BALONCESTO (basketball)
El estudiante debe aprender conocer su mundo adquiriendo los conocimientos que necesita para profundizar en las habilidades que requiere desarrollar para su mejor desempeño motor, trabajar en colectivo, desarrollar proyectos y alcanzar las habilidades que le permitan hacer frente a los problemas cotidianos, con espíritu socializador, ser comunicativo, reflexivo, crítico, enérgico e independiente, sin descuidar sus responsabilidades ante el colectivo.
Atendiendo a ello, puede profundizar los conocimientos teóricos que adquiere en el transcurso del periodo en la asignatura de baloncesto, El educador físico debe ayudar al alumno a "Aprender cómo Aprender".
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.
1 UNIDAD (PERÍODO) DIDÁCTICA DEL BALONCESTO
Nº DE SESIÓNES: 20
Nº DE ALUMNOS: 35-40
EDAD: 10-14
CURSO: sexto y séptimo
ORGANIZACIÓN: Individual, por parejas y por grupos.
TEMPORALIZACIÓN: Dos sesiones por semana
METODOLOGÍA: Mando directo y aprendizaje por descubrimiento.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
Coordinación dinámica específica.
Mejorar el dominio de ambas manos.
Manejar el bote del balón.
Coordinar el bote del balón con desplazamiento.
Mejorar el dominio de ambas manos.
Manejar el bote del balón.
Coordinar el bote del balón con desplazamiento.
Saltos con balón.
Coordinación de saltos con lanzamientos.
1. DIAGNOSTICO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Preguntas y respuestas en forma oral a nivel grupal o conocimientos que tienen los estudiantes a cerca del Baloncesto y sus técnicas.
Se toma como base las condiciones predominantes en el entorno de los estudiantes para enfocar el concepto y la práctica del Baloncesto.
2. PRESENTACIÓN DE CONCEPTOS CENTRALES
Introducción al tema con explicaciones verbales y prácticos, videos y ejemplos concretos.
LOGROS GENERALES DEL ÁREA:
Resolver problemas que exijan el dominio de patrones motores básicos, adecuándose a los Estímulos perceptivos y seleccionando los movimientos, previa evaluación de sus posibilidades.
Utilizar sus capacidades físicas básicas y destrezas motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para la actividad física y para adaptar el movimiento a las circunstancias y Condiciones de cada situación.
Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos y las actitudes de agresividad en las actividades competitivas.
"Para mí la frase es correcta en el baloncesto es claro que para ver que una persona sola no puede hacer nada, sino que necesita un equipo para jugar, este ejemplo es claro para ver que un hombre solo no vale nada porque necesita los otros o la ayuda de otros.”
INDICADORES DE LOGROS:
Realizar fundamentos técnicos y tácticos del baloncesto, de acuerdo a los criterios técnicos establecidos y demostrando precisión mediante la ejecución.
Ejecutar lanzamiento en suspensión desde la derecha y/o centro izquierda del aro, cumpliendo los criterios técnicos establecidos. De 4 intentos al menos dos deben ser encestados.
Ejecutar pasos cruzados a la derecha e izquierda, en situaciones 1v.s.1, cumpliendo con los criterios técnicos establecidos.
Aplicar cuatro principios defensivos, en situación simuladas o reales de juego; cumpliendo con los criterios técnicos establecidos.
Explicar las reglas 1 al 8 del baloncesto, referidas a los jugadores y a las infiltraciones, penalización y regla de conducta.
Participar activamente por los menos en cuatro juegos deportivos - recreativos reglamentados, aplicando fundamentos técnicos y tácticos del baloncesto en secciones de clases diferentes.
Al finalizar el Séptimo Grado, el educando habrá adquirido las competencias para: realizar los fundamentos técnicos y tácticos del baloncesto, de acuerdo a los criterios técnicos establecidos y demostrando precisión mediante la ejecución.
TEMA 1:
Desplazamiento en varias direcciones
Posición básica defensiva,
Situación 1 vs. 1
Pivoteo, · pases, · drible,
Lanzamiento con una mano
Doble paso
JUEGOS PREDEPORTIVOS
Entre las destrezas básicas del baloncesto más utilizados en las clases de Educación Física tenemos:
Ejercicios progresivos para la enseñanza del pase por encima de la cabeza.
Ejercicios progresivos para la enseñanza del pase de pique.
Ejercicios progresivos para la enseñanza del pase de Beisbol.
Ejercicios progresivos para la enseñanza del pase pecho.
TEMA 2:
Entre las destrezas básicas del baloncesto utilizadas en las clases de Educación Física tenemos:
El rebote Defensa individual


Lanzamiento con las dos manos
Pase de béisbol
Pase de pecho
"Las redacciones de los ejercicios son progresivas para la enseñanza del baloncesto, van acompañadas en algunos casos de dibujos, imágenes, videos que facilitarán al lector la comprensión de las instrucciones tratadas.”
| |||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||
EL REBOTE DEFENSIVO
Otros en cambio proponen:
La posición del jugador y su ubicación con respecto al tablero son aspectos determinantes para la consecución del balón, pero además será necesario "deseo y agresividad", pues la pelota no llegará a ningún jugador por el sólo hecho de estar bien ubicado. | |||||||||||||||||||||
|
LOS TIPOS DE PASES EN BALONCESTO
Es la destreza que va a permitir dirigir el balón en una forma rápida y precisa a un compañero. El balón debe dirigirse en línea recta y con velocidad hacia el tronco del compañero, para evitar que sea interceptado por algún jugador del equipo contrario. Los pases varían de acuerdo a su ejecución y de acuerdo a la distancia a que se pueden dirigir, algunos de ellos son: pecho, por encima de la cabeza, béisbol, softbol y pique (ver Tabla 3).
Los pases en baloncesto vienen a ser el arma ofensiva y defensiva más usual e indispensable, por cuanto es la única forma que permite la utilización de la mayoría de los jugadores de un equipo en una estrategia de juego. El pase es la acción de combinar la pelota de tal forma que "juegue" y " deje jugar" a los compañeros del equipo. Para que los pases y la recepción resulten efectivos es necesario una perfecta comunicación y coordinación entre el pasador y el recibidor. Tabla 3.- Tipos de pases en baloncesto y su ejecución | ||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
CLASIFICACIÓN DE LOS PASES: Aunque exista gran variedad de pases sólo haremos un estudio detallado de los más usuales, y en consecuencia los que deberán practicarse con mayor insistencia, a fin de lograr un mejor rendimiento y mayor control de los mismos. Objetivos: | ||||||||||||||||||
|

1. ¿Qué es el baloncesto?
2. ¿Quién fue el inventor del baloncesto?
· Nicolae Corns
· James Naismith
· Gregory Gillette
· Alex Montessori
3. ¿En qué año fue inventado el baloncesto y en qué ciudad?
· 1880 Inglaterra
· 1885 Francia
· 1895 Japón
· 1891 Estados Unidos
4. ¿Qué capacidad condicional se desarrolla al jugar baloncesto?
· Velocidad, Flexibilidad, Doblar
· Fuerza, Elasticidad, Pases
· Correr, Saltar, Reptar
· Velocidad, Fuerza, Saltabilidad.
5. ¿Qué es un juego pre deportivo?
6. ¿Qué es un rebote en baloncesto?
7. ¿Qué es un rebote ofensivo, y cuáles son sus recomendaciones?
8. ¿Qué es un rebote defensivo y cuáles son sus recomendaciones?
9. ¿Cuáles son los diferentes tipos de pases en Baloncesto?
10. ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para ejecutar un pase? Escriba 3 y explíquelos
11. ¿Escriba 10 primeras reglas del baloncesto?
12. ¿Cuántos tiempos tiene un partido de baloncesto?
· 2 tiempos
· 3 tiempos
· 4 tiempos
13. ¿De cuantos minutos es cada tiempo en baloncesto?
· 5 minutos
· 15 minutos
· 20 minutos
· 30 minutos
14. ¿Con tus propias palabras diga ¿por qué un niño y una niña se vuelven sedentarios?
15. Resuelve la siguiente espectacular sopa de letras sobre el baloncesto.
![]() ![]() BALONCESTO, CESTA, DRIBLING, FINTAS, HABILIDAD, PASE, PIVOT, REBOTE, SALTOS, TABLERO, TIEMPO, VELOCIDAD |
16. Buscar una frase en el archivo de la página de educación física que se llama "el rincón de la reflexion”, elige una frase que te llame la atención y describe en que te sirve para mejorar tu vida o que enseñanza te deja. Tambien sobre el uso adecuado del tiempo libre que es el de inicio de la página.

Este taller debe presentarse individualmente resuelto en el cuaderno.
Recuerde que lo que no encuentre en el sitio web de educación física se debe buscar en otras páginas de internet.
La tarea se presentará a partir de la próxima semana (jornada tarde).

2. TRABAJO COMPLEMENTARIO
Reflexiona sobre las normas que pueden aplicarse en clase de Educación Física para que funcionen bien y también sobre las que pueden aplicarse en la Institución. A partir de tu reflexión...
1. Explica cuál es para ti la norma más importante en clase de Educación Física y pon, al menos,
dos ejemplos de lo que ocurriría en caso de que no se cumpliese.
2. Explica cuál es para ti la norma más importante en la Institución, de acuerdo al manual Gabrielista pon al menos, dos ejemplos de lo que ocurriría en caso de que no se cumpliese.
Recuerda que no es suficiente con elaborar el trabajo, debes aprenderte su contenido y ser capaz de explicárselo a tus compañeros. Esto también influirá en la nota.
No copies de ningún sitio, ni de ningún compañero. Intenta elaborarlas tú basándote en tu experiencia. Si realmente estás bloqueado, SI REALMENTE LO ESTÁS, busca información y la reelaboras tú dándole tu toque personal.
El formato es libre. Recuerda que en formato digital, escrito en trabajo o en el cuaderno puedes incluir fotos y vídeos fácilmente. Pero no añadas por añadir, debes conocer y saberte tu trabajo. Puedes utilizar fotos y vídeos hechos por ti mismo. Respeta la propiedad intelectual de los recursos que utilices.
3. TRABAJO COMPLEMENTARIO
1. Como mínimo: Elaborarán en inglés un resumen de las normas de clase y las más importantes para usted del manual Gabrielista. Incluirán en el esquema el vocabulario específico utilizado, en inglés.
Opcional: Pueden elaborar todo el trabajo en inglés. Algo que, lógicamente, influirá en la nota positivamente.
2. Resuelve la siguiente espectacular sopa de letras que encontrarás a continuación en ingles sobre el baloncesto.


4. MOMENTO EVALUATIVO
¡Felicitaciones has ganado el premio al mejor estudiante de educación física Y la mejor nota del período de Baloncesto!